🟩 Guía práctica 2026: Cómo calcular el tamaño ideal de tu instalación solar (paneles + baterías)
- PartsmarketShop

- 13 oct
- 2 Min. de lectura
🟩 Guía práctica 2026: Cómo calcular el tamaño ideal de tu instalación solar (paneles + baterías)
Introducción
En 2026, cada vez más hogares y empresas en España y en toda Europa apuestan por el autoconsumo solar, buscando reducir sus facturas eléctricas y ganar independencia energética.Sin embargo, el error más común al diseñar una instalación es calcular mal la potencia necesaria del sistema.Una instalación demasiado pequeña no cubrirá el consumo real, y una sobredimensionada supondrá un gasto innecesario.
En esta guía práctica te explicamos cómo calcular el tamaño óptimo de los paneles solares y las baterías, teniendo en cuenta el consumo, el clima y tus necesidades futuras.
Paso 1. Calcula tu consumo energético medio
Revisa tus facturas eléctricas de los últimos 12 meses y calcula el consumo mensual promedio.
Vivienda particular: entre 250 y 600 kWh/mes
Empresa o comercio: entre 1000 y 5000 kWh/mes
Fórmula:📘 Consumo mensual (kWh) × 12 ÷ 365 = consumo diario medio (kWh/día)
Paso 2. Determina el potencial solar de tu zona
Utiliza herramientas como PVGIS o Solar Maps para conocer las horas solares medias de tu región.
Ejemplo:
Madrid — 5,0–5,5 h/día
Barcelona — 4,8
Berlín — 3,5
Varsovia — 3,0
Cuantas más horas de sol tengas, menos paneles necesitarás para generar la misma cantidad de energía.
Paso 3. Calcula la potencia de paneles y el número de módulos
Fórmula:📗 Consumo diario ÷ horas solares × 1,2 (pérdidas del sistema) = potencia necesaria de paneles (kW)
Ejemplo:Si tu vivienda consume 10 kWh al día y tu zona tiene 5 horas solares,👉 10 ÷ 5 × 1,2 = 2,4 kW de panelesEsto equivale a 6–7 paneles de 400 W cada uno.
Paso 4. Calcula la capacidad ideal de la batería
La batería debe cubrir el consumo nocturno y ofrecer un margen para días nublados.
Fórmula recomendada:📙 Consumo diario × 1,5 = capacidad de batería (kWh)
Ejemplo:Si consumes 10 kWh al día, la batería ideal sería de 15 kWh.En instalaciones híbridas se utilizan con frecuencia baterías modulares de 5–10 kWh, ampliables según las necesidades.
Paso 5. Considera tus necesidades futuras
¿Piensas comprar un coche eléctrico? Añade +20–30% al cálculo.
¿Vas a instalar una bomba de calor o termo eléctrico? Añade +10–15%.
¿Buscas total autonomía? Añade un segundo banco de baterías.
Paso 6. Verifica el equilibrio del sistema
Tras los cálculos iniciales, asegúrate de que:
La potencia del inversor coincide con la potencia total de los paneles (tolerancia ±10%).
La capacidad de las baterías no excede la energía generada.
El sistema ofrece la autonomía deseada, normalmente de 1 a 2 días.
Conclusión
Un cálculo correcto de la instalación solar es clave para equilibrar coste, eficiencia y confort.Siguiendo esta guía podrás diseñar la combinación perfecta de paneles y baterías para tu vivienda o negocio en 2026.
Para obtener el mejor resultado, puedes usar calculadoras solares online o solicitar la ayuda de un ingeniero especializado en energía fotovoltaica.
Y si estás buscando equipos solares de alta calidad al mejor precio, entra en PartsMarket.shop —la plataforma líder en España y la Unión Europea para la compra de paneles solares, inversores híbridos, baterías y accesorios fotovoltaicos con soporte técnico y atención personalizada.


