top of page

¿Cuál es la diferencia entre inversores monofásicos y trifásicos? Explicación completa para elegir correctamente. Diferencia entre inversores monofásicos y trifásicos | Guía completa 2025-2026.

ree

Diferencia entre inversores monofásicos y trifásicos | Guía completa 2025-2026.

Cuando se trata de plantas solares, sistemas de respaldo energético o uso industrial, surge una pregunta clave: ¿qué inversor elegir, monofásico o trifásico?La elección correcta determina la eficiencia del sistema, la estabilidad de la red y la vida útil del equipo.

En este artículo explicamos en palabras sencillas las diferencias principales entre inversores monofásicos y trifásicos, qué funciones cumplen y en qué casos conviene utilizar uno u otro.

¿Qué es un inversor monofásico?

Un inversor monofásico es un dispositivo que convierte la corriente continua (DC) de paneles solares o baterías en corriente alterna (AC) con una sola fase (220 V).

Características principales:

  • Entrega una tensión de 220 V (estándar en redes domésticas).

  • Se utiliza en casas, apartamentos y oficinas.

  • Ideal para cargas de hasta 5–7 kW.

  • Instalación y mantenimiento sencillos.

Ventajas de los inversores monofásicos:

  • Precio accesible.

  • Fácil de instalar.

  • Óptimo para electrodomésticos (refrigerador, televisor, iluminación, aire acondicionado).

¿Qué es un inversor trifásico?

Un inversor trifásico convierte la corriente continua en corriente alterna con tres fases de 380 V. Este tipo se utiliza cuando la carga se distribuye en tres líneas o se necesita mayor potencia.

Características principales:

  • Entrega una tensión de 380 V.

  • Se emplea en industrias, grandes viviendas y locales comerciales.

  • Potencia a partir de 5 kW en adelante (puede llegar a cientos de kW).

  • Distribuye la carga de forma equilibrada entre las tres fases.

Ventajas de los inversores trifásicos:

  • Mayor estabilidad bajo cargas elevadas.

  • Posibilidad de conectar equipos trifásicos (bombas, compresores, maquinaria).

  • Alta eficiencia para grandes plantas solares.

Diferencias clave entre inversores monofásicos y trifásicos

Parámetro

Inversor monofásico

Inversor trifásico

Tensión

220 V

380 V

Aplicación

Doméstica

Industrial y comercial

Potencia

Hasta 5–7 kW

Desde 5 kW en adelante

Distribución de carga

Uniforme en una fase

Equilibrada en tres fases

Coste

Más bajo

Más alto

¿Cómo elegir: inversor monofásico o trifásico?

  1. Para casas y apartamentos → lo más recomendable es un monofásico (si la red es de 220 V).

  2. Para una vivienda grande o chalet con entrada trifásica → mejor un trifásico, para distribuir la carga de manera uniforme.

  3. Para negocios, fábricas o explotaciones agrícolas → la opción clara es el trifásico.

  4. Si se van a conectar bombas potentes, motores eléctricos o maquinaria industrial, también es imprescindible un trifásico.

Conclusión

La diferencia entre inversores monofásicos y trifásicos está en la tensión, la potencia y el ámbito de uso.

  • El monofásico es una solución confiable y económica para uso doméstico.

  • El trifásico es la mejor opción para grandes casas, instalaciones comerciales e industria.

📌 Regla principal: siempre elegir el inversor en función de la red eléctrica existente y la carga prevista. Esto garantiza estabilidad, durabilidad y máxima eficiencia del sistema.

🔹 INVERSOR HÍBRIDO 10kW 🔹 ASW010K-SH
Comprar ahora
🔹INVERSOR HÍBRIDO 12kW (trifásico) Modelo ASW12kH-T2
Comprar ahora

Hashtags para promoción:

bottom of page